La Fundación Banco de Alimentos de Granada, entre los ganadores de la V Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible que apoya los proyectos sociales y medioambientales más destacados a través de la donación de parte de la comisión de gestión del fondo BBVA Futuro ISR.
Gracias a este galardón de 35.000 €, podremos poner en marcha una instalación fotovoltaica.
El fondo BBVA Futuro ISR tiene el objetivo de ayudar a los clientes en la transición hacia un mundo más sostenible e inclusivo, gracias a su doble dimensión, ya que invierte con criterios sostenibles al mismo tiempo que dona parte de sus ingresos a proyectos solidarios relacionados con el medioambiente, la dependencia y la inclusión social.
Este año la donación ha sido, una vez más, de un millón de euros que a repartir entre los 23 proyectos seleccionados por los empleados de BBVA. A lo largo de las 4 convocatorias anteriores se han distribuido 3,2 millones de euros que se han destinado a 74 proyectos repartidos por toda la geografía nacional.
En el apartado de medioambiente, el Banco de Alimentos de Granada ha sido galardonado con 35.000 €, para la puesta en marcha y funcionamiento de una instalación fotovoltaica.
Este proyecto permitirá, por un lado, generar entre 4,2 y 7,18 MWh al mes de energía renovable, lo que evitará los 4.000 kWh de energía no renovable que se estaban consumiendo en la actualidad. Esto facilitará, a su vez, la recarga diaria de un mínimo de cuatro vehículos eléctricos para la recogida y el reparto de alimentos. Para ello, y gracias a la donación de BBVA AM, esta entidad financiará el 65% de la instalación de paneles solares para el autoconsumo en la nave de Albolote donde se almacenan los alimentos donados.
De esta manera, el premio de 35.000 € otorgado por BBVA AM tendrá un doble impacto, medioambiental y social, logrando reducir la huella de carbono tanto por el uso de energías limpias, como mediante la reducción del desperdicio alimentario, fomentando de esta forma el aprovechamiento de los recursos, ayudando a las personas vulnerables que no tienen acceso a los alimentos y contribuyendo a cuidar el medioambiente.