La Gran Recogida es la iniciativa más importante y de mayor visibilidad que aborda cada año el Banco de Alimentos. Se trata de una campaña nacional de sensibilización sobre el problema de la malnutrición, coordinada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que se realiza semanas antes de Navidad y que este año 2018 celebra su sexta edición los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Consiste en recaudar alimentos básicos no perecederos, nunca dinero, en los supermercados de toda España que voluntariamente han querido colaborar.
En Granada, esos alimentos suponen un 12% de los distribuidos a lo largo de todo el año y, por su variedad, son fundamentales para hacer frente a la necesidad ininterrumpida del Banco de Alimentos. En la edición de 2017 colaboraron 540 tiendas, se recogieron 580.744 kg de alimentos y participaron 2.700 voluntarios en toda la provincia de Granada, tanto en tiendas como ayudando a la clasificación posterior. Paralelamente y coincidiendo con esta campaña, 24 centros realizaron recogidas en sus instalaciones, llegando a recoger 20.566 kg.
Pero nuestra finalidad principal nunca han sido los kilos ni queremos que lo sean. Empezamos la campaña con 0 kilos y cualquier número que supere eso es bien recibido. Por ello no nos marcamos un objetivo en kilos, sino en solidaridad. Queremos crecer en número de personas solidarias; si en 2017 fuimos 2.700 voluntarios, este año queremos ser 3.000.Ése es nuestro principal objetivo: Ser más para ayudar más. Y nuestro lema: Juntos ahora contra el hambre de aquí.
Lo que más nos gustaría es poder cerrar el Banco de Alimentos por falta de beneficiarios. Desgraciadamente, no es así. Sigue habiendo personas vulnerables en riesgo de exclusión social, a pesar de que tenemos la sensación de que la crisis económica que empezó en 2008 ya es pasado. Según el reciente informe de Cáritas y Fundación Foessa, Exclusión Social e Integración Social, «el balance de los últimos diez años nos deja una estructura diferente, una sociedad con una integración más débil y una exclusión aumentada. Una sociedad más desligada, en la que se destruyen con cada vez mayor intensidad, los vínculos y ligamentos por los que nos sentimos miembros, con derechos y deberes.» El informe completo está disponible en la web de Cáritas y su lectura es muy recomendable:
Si quieres formar parte de la familia del Banco de Alimentos de Granada, si quieres salir a la calle a decir en voz alta que hay personas cerca de nosotros que viven con estrecheces, si te gusta ayudar pero no dispones de mucho tiempo, inscríbete como voluntario para esta campaña. Sólo son unas pocas horas de tu tiempo, pero pocas horas de muchos voluntarios son muchos alimentos. Como decía la pequeña gran Madre Teresa de Calcuta:
Tantas personas que ni te conocen y ya te están echando de menos.